Tribuna Israelita

Tag: los

Japón y los judíos

  Hasta mediados del siglo XIX Japón era una tierra desconocida para los judíos. Cuando en 1853 se abrió el archipiélago japonés al comercio internacional, un pequeño número de comerciantes judíos se estableció en los principales puertos de la isla.

Ver más »

Los judíos de Etiopía

La dramática historia de los judíos etíopes o falashas (palabra ahmaric que significa extranjero o errante), la cual cobró notoriedad especialmente en 1984, a raíz de su espectacular emigración a Israel -tierra de sus antepasados- es testimonio vivo de la tenacidad con que grupos e individuos luchan por preservar su legado histórico a pesar de numerosos intentos de genocidio cultural y de permanentes condiciones de miseria.

Ver más »

Sfarad: La historia de los judíos en España

 La presencia judía en España data de tiempos inmemoriales y ha estado caracterizada por una serie de altibajos y contrastes que comprenden desde las épocas más gloriosas de convivencia y esplendor, hasta las más terribles injusticias y persecuciones.

Ver más »

Los judíos en Finlandia

 Dentro de la diáspora judía, multitud de comunidades con distintas costumbres y cosmovisiones se mantienen cohesionadas por la fuerza vital de tradiciones milenarias y de una herencia común. Una de las menos conocidas, a pesar de su tesón por preservar su legado cultural y religioso, es la pequeña colectividad de Finlandia.

Ver más »

Los judíos en China

La historia del pueblo judío se ha caracterizado -entre muchas otras cosas- por la serie de movimientos migratorios que los llevaron a vivir fuera de la tierra de sus antepasados.

Ver más »

Los judíos en países árabes

 A pesar de que la presencia judía en el mundo se remonta muchos siglos atrás, las circunstancias de discriminación y opresión bajo las que se desarrolló la vida judía en esta región provocaron que más de 800,000 judíos emigraran desde 1948.

Ver más »

Los Justos Entre las Naciones

Durante los terribles años de la Segunda Guerra Mundial, gran parte de los europeos permaneció en silencio, colaborando con su indiferencia al asesinato de millones de seres humanos. Paralelamente, una valiente minoría arriesgó su propia integridad luchando contra tanta crueldad para salvar al menos alguna vida.

Ver más »

La segunda generación: los hijos del Holocausto

Más de siete décadas han transcurrido desde aquel ocho de mayo de 1945 en que las tropas aliadas vencieron a Hitler, destruyendo la maquinaria nazi implementada para dar una “Solución Final” al problema judío. El tiempo ayuda, sin duda, a sanar las heridas y a disminuir el dolor sufrido por la pérdida de los seres queridos. Sin embargo, el paso de los años proporciona una nueva perspectiva y enfatiza el significado de los hechos.

Ver más »

Noruega: reconociendo los errores del pasado

Durante décadas, los historiadores del Holocausto consideraron a los alemanes, a los ucranianos, a los croatas y demás colaboracionistas de los nazis como los principales villanos de la Segunda Guerra Mundial. Como consigna popular, los habitantes de Europa occidental eran culpables, solamente, de haber aceptado tácitamente las acciones emprendidas por las fuerzas del Tercer Reich.

Ver más »

Francia de Vichy y los judíos

 En el centro de este debate nacional se encuentran diversas preguntas sobre la actitud de la población francesa hacia la minoría judía. Las disculpas formuladas en los últimos años, más de cinco décadas después del fin de la Segunda Guerra Mundial, indican que los judíos constituyen una prueba de los niveles de tolerancia de la sociedad francesa.

Ver más »