Tribuna Israelita

Yom Hashoá 2025

El 12 de abril de 1951 el Parlamento israelí dictó una ley que establece el 27 de Nisán – que este año coincide con el 25 de abril, pero se conmemorará un día antes por ser fin de semana – como el Día del Holocausto y el Heroísmo, en el que se recuerda la masacre sin precedente sufrida por el pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial y se honra la memoria de las víctimas del Holocausto.

 

Este año, el tema central de conmemoración es “Desde las profundidades: La angustia de la liberación y el renacimiento: Conmemorando los 80 años de la derrota de la Alemania nazi”.

 

Al respecto, el Centro Mundial de Conmemoración del Holocausto, Yad Vashem, explica en su sitio de internet que a inicios de mayo de 1945, tras la rendición de la Alemania nazi, el mundo celebró el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Sin embargo, para el pueblo judío, la alegría fue opacada por el dolor: “la liberación llegó demasiado tarde”. Seis millones de judíos habían sido asesinados, y los sobrevivientes quedaron física y emocionalmente devastados, dispersos por Europa.

 

Muchos intentaron volver a sus hogares, pero se encontraron con rechazo, antisemitismo e incluso violencia, como fue el pogrom de Kielce en Polonia (1946), donde fueron asesinados 42 judíos. Este evento marcó un punto de quiebre y motivó a miles a huir de Europa, buscando llegar a zonas bajo control aliado, con la esperanza de emigrar a la Tierra de Israel (Palestina bajo Mandato Británico) y a otros países como Estados Unidos o América Latina.

 

Al mismo tiempo, quienes permanecieron en Europa, en los campos de desplazados — muchos de ellos establecidos en antiguos campos nazis— comenzaron a reconstruir sus vidas: crearon familias, comunidades, escuelas, publicaciones y se involucraron en el movimiento sionista. También lucharon por recuperar propiedades, encontrar a niños judíos ocultos y buscar justicia.

 

A pesar de las dificultades, muchos contribuyeron significativamente a sus nuevas comunidades y al mundo, dejando un legado en áreas como la educación, la cultura, la ciencia, el derecho, y la vida judía. Sin embargo, no todos lograron recuperarse, y algunos quedaron marcados para siempre por el trauma.

 

Concluye, asegurando que, no obstante lo anterior y el horror que vivieron, los sobrevivientes del Holocausto ayudaron, de varias maneras a construir un mundo mejor para ellos, sus hijos y las generaciones futuras, para que nadie, nunca más experimentara los horrores del Holocausto.

 

Como cada año en Israel, las conmemoraciones nacionales iniciarán en la víspera de la jornada en el Museo Yad Vashem en Jerusalem, con una ceremonia encabezada por el Presidente y el Primer Ministro, Isaac Herzog y Benjamín Netanyahu, respectivamente y en la que seis sobrevivientes del Holocausto encenderán seis antorchas en memoria de los seis millones de judíos asesinados por los nazis, al tiempo que se presentarán sus historias y algunos cuadros musicales alusivos y se escucharán oraciones en voz de los principales rabinos del país.

 

La ceremonia, será transmitida en directo a través de Internet, el 23 de abril a las 8:00 p.m. hora de Israel, 11 a.m. hora de México en el canal de YouTube de Yad Vashem.

 

Al día siguiente, se guardarán dos minutos de silencio mientras se escucha una sirena en memoria de las víctimas del Holocausto, seguida por la lectura de sus nombres en el Parlamento y en la Sala del Recuerdo de Yad Vashem.

 

Paralelamente en las comunidades judías del mundo se llevarán a cabo ceremonias alusivas en honor a las víctimas y a los sobrevivientes del Holocausto.

 

Tras el terrible ataque de la organización terrorista Hamás a Israel el 7 de octubre del 2023, la guerra en Gaza y el creciente antisemitismo en el mundo, la conmemoración cobra una responsabilidad aún más fuerte para garantizar las palabras que se repiten anualmente: “Nunca Más”.

 

Información y fotografía: Yad Vashem 

Tags Relacionados: