Tribuna Israelita

Tag: judía

Filosofía judía: el pensamiento de Hermann Cohen

Hermann Cohen, reconocido filósofo alemán, es considerado a la vez como uno de los grandes exponentes del pensamiento judío moderno. Su obra revela una profundidad reflexiva que emana de las fuentes judías. Paralelamente su trayectoria intelectual ejemplifica los cuestionamientos y los conflictos que acosaron a la vida judía en el entorno germano y que conducirían, medio siglo después, al Holocausto.

Ver más »

Filosofía judía: el pensamiento de Moisés Mendelsshn

En los siglos XVI y XVII Europa vivía transformaciones vertiginosas. Nuevos vientos modificaban las doctrinas políticas y religiosas que hasta entonces habían predominado impactando todas las esferas del quehacer humano. El auge del capitalismo, el desarrollo del financiamiento bancario y el mejoramiento de los estándares de vida dieron pie a una nueva economía. La tierra, como importante variable económica, fue reemplazada por el dinero.

Ver más »

Filosofía judía: el pensamiento de Gaón de Vilna

En el siglo XVIII habitaba en la ciudad de Vilna una pequeña comunidad judía de gran tradición y prestigio. En la “Jerusalem de Lituania”, como mejor se le conocía, destacaron numerosos rabinos que contribuyeron al análisis y al estudio de la legislación judía. En este ambiente espiritual y cultural nació Elijah, Gaón de Vilna, (1720-1797) considerado el último de los grandes rabinos medievales y a la vez el primero de los modernos.

Ver más »

Filosofía judía: el pensamiento de Baal Shem Tov

Israel ben Eliezer, mejor conocido como Baal Shem Tov (1700-1769) o Besht (Maestro del Buen Nombre) fue, sin duda alguna, uno de los líderes espirituales más destacados dentro del judaísmo. El movimiento que fundó, conocido como Hasidismo, provocó una revolución espiritual en la vida de los judíos de Europa oriental del siglo XVIII, misma que tuvo repercusiones importantes en los siglos posteriores.

Ver más »

Filosofía judía: el pensamiento de Isaac Abravanel

Isaac Abravanel es el último exponente de una corriente de pensadores que surgiera en la Península Ibérica y que se caracterizara por combinar su tarea creativa con una carrera dentro del servicio público. Representa, simultáneamente, el trágico fin de una gran comunidad así como la habilidad de ésta para adaptarse después del ocaso a sus nuevas circunstancias.

Ver más »

Filosofía judía: el pensamiento de Rashi

Rabi Shlomo ben Itzjak (1040-1105), mejor conocido por sus iniciales como Rashi, es considerado el más ilustre y popular de los comentaristas de la Torá (Pentateuco) y Talmud (compendio de leyes). Su influencia fue decisiva en la continuidad de la cultura hebrea durante el siglo XI, época sumamente crítica en la historia del judaísmo debido a las disyuntivas que le planteaban las corrientes de pensamiento vigentes.

Ver más »

Filosofía judía: el pensamiento de Yehuda Halevi

Yehuda ben Samuel Halevi (1086?-1145) vivió en un período único en la historia del judaísmo en España, conocido como la “Edad de Oro”. Fue el primer poeta nacional judío y el más grande de su tiempo, un hombre que capturó el corazón y la imaginación de su pueblo. A la fecha sus piezas litúrgicas son entonadas en sinagogas alrededor del mundo.

Ver más »

Filosofía judía: el pensamiento de Saadia Gaón

Cuando Saadia Gaón, el padre de la filosofía judía, predicó en Egipto y Babilonia hace más de mil años, el judaísmo enfrentaba grandes desafíos. La filosofía griega traducida al árabe era más atractiva para muchos jóvenes judíos que su propia cultura. Estos se abandonaban a la secularización de su tiempo y al clima de sofisticación urbana.

Ver más »

Filosofía judía: el pensamiento de Ibn Gabirol

La filosofía judía medieval representa el intento del pueblo hebreo por adaptarse a los retos intelectuales de un mundo dominado por los musulmanes. Durante siglos los judíos vivieron en sociedades aisladas en Palestina y Babilonia y su actividad cultural se centró en el desarrollo de la Halajá o ley religiosa. En el siglo VII e.c. esta situación se modificó debido a que los árabes conquistaron Medio Oriente, el Norte de Africa y casi toda la Península Ibérica.

Ver más »

Filosofía judía: el pensamiento de Rabí Akiba

La figura de Rabí Akiva ben Joseph (40-l37 e.c.) dominó la historia judía durante 18 siglos, desde la época de los profetas hasta el surgimiento de la escuela española de filósofos judíos en el siglo XII. La originalidad de su pensamiento, su creación legislativa, su modestia y su colorida personalidad se combinaron para hacer de Akiba el más admirado de los sabios del Talmud (compendio de leyes judías).

Ver más »