La historia de la Liga Popular Israelita así como la fundación del periódico Fraiwelt (Mundo Libre) como su órgano de expresión eran, hasta la publicación del libro La Memoria Rescatada, La izquierda judía en México: Fraiwelt y la Liga Popular Israelita de la Maestra Natalia Gurvich Peretzman, dos aspectos de la comunidad judía de México poco conocidos y estudiados.
Posiblemente uno de los requisitos imprescindibles para el historiador que pretende hacer una aportación real al conocimiento de una época, un proceso o situación determinada, sea el cuestionamiento de los lugares comunes, de las versiones oficiales, de todo aquello que ha sido presentado en forma monolítica, unívoca y sin matizar con objeto de imponer un dictamen final que concuerde con lo que se quiere que sea y no con lo que efectivamente ha sido.
Cuando los inmigrantes judíos llegaron a México a principios de este siglo se enfrentaron con un reto tan tradicional como novedoso.
Muy buenos días a todas y a todos. Me da mucho gusto recibirles en el marco de este encuentro que confirma la solidez de los
El 8 de diciembre se llevó a cabo en el Centro Maguén David la Asamblea de informes y cambio de Presidencia del Comité Central de
El 26 de octubre se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre el Comité Central de la Comunidad Judía de México y
Con motivo del año nuevo judío 5783 – que dio inicio al atardecer del pasado 25 de septiembre, la Agencia Judía publicó los datos más
Bajo el título “Renacer” – un concepto entretejido en muchos aspectos de la vida y la práctica judías, como lo es en el sentido de
La experiencia judía en México, está ligada al desarrollo social y cultural del Estado mexicano durante el siglo XX. Las relaciones entre la mayoría y las minorías, están mediadas por proyectos ideológicos y acontecimientos históricos que van moldeando el perfil tanto de la mayoría como de las minorías.