Tribuna Israelita

Tag: israel

Jerusalem: su futuro político determinará el rumbo de la historia

En las negociaciones de paz, el futuro de Jerusalem ha constituido el tema siempre presente pero también siempre ausente. Tanto las delegaciones israelí como palestina abocadas a solucionar los problemas de estos dos pueblos han reconocido la necesidad de mantener de lado el problema de Jerusalem con el fin de no desviar la atención de asuntos menos intrincados que puedan contribuir a impulsar el proceso de paz a estas alturas del juego.

Ver más »

Jerusalem: capital indivisible de Israel

Jerusalem -bastión de tres de las más importantes religiones monoteístas del mundo y capital política del Estado de Israel- es un elemento clave en las negociaciones de paz para Medio Oriente. Las naciones árabes han intentado influir sobre Estados Unidos para que presione a Israel a negociar él status de la Ciudad Santa. Conforme las negociaciones avanzan es importante tener presente los siguientes hechos históricos y políticos sobre Jerusalem.

Ver más »

Jerusalem: una presencia continua

Jerusalem, ciudad de paz, representa un mosaico de culturas, nacionalidades y credos que confluyen desde todos los ángulos del orbe. Es historia de pueblos cuya identidad y tradiciones permanecen intactas en vez de disolverse en un crisol de amalgamas, de barrios que reflejan costumbres y tradiciones de vida de sus habitantes, que conviven y trabajan juntos en un estilo de coexistencia que debería servir de modelo para la consecución de la tan anhelada armonía entre los hombres. Ciudad Santa de hipnotizante hermosura, epicentro de las esperanzas humanas.

Ver más »

Palestina: su verdadera identidad

Durante las últimas décadas el término Palestina se ha manejado en función de intereses políticos, a menudo contrapuestos, omitiendo los antecedentes históricos que permiten esclarecer su significado.

Ver más »

Sionismo: sus corrientes e ideólogos

Hacia la segunda mitad del siglo XIX se desarrolla, entre los judíos dispersos por Europa, una movilización activa para el retorno del pueblo judío a Palestina que cristalizó en el surgimiento del sionismo como fuerza política y culminó con el establecimiento del Estado de Israel. Contrario a lo que se piensa el sionismo no es un movimiento monolítico sino que desde su gestación está compuesto por diversas corrientes ideológicas, que hoy en día se expresan a través de partidos políticos.

Ver más »

La batalla por Jerusalem

El primero de julio de 1994 Yasser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), llegó al territorio autónomo de Gaza. En su segundo día de visita, ante una multitud concentrada en el campo de Jabaliya -cuna de la Intifada o levantamiento palestino- el dirigente árabe exigió a su pueblo que “afronte el gran desafío de su historia, el de poder construir la autoridad palestina y después el Estado palestino con Jerusalem como capital”. “Jerusalem será” -afirmó- “como Roma, capital de Italia y del Vaticano”. Así mismo, ante la emisora británica BBC y en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, reiteró jubiloso que los palestinos “juntos rezaremos en las mezquitas de Jerusalem, que será la capital de Palestina”.

Ver más »

La Ley del Retorno

El anhelo milenario de retomar a Sión ha sido una constante en la historia del pueblo judío. A fines del siglo XIX este deseo comenzó a cristalizar en el Programa de Basilea del Primer Congreso Sionista en 1897. Más adelante en la Declaración Balfour (1917), en el Artículo VI del Mandato de Palestina (1922) y en la Declaración de Independencia del Estado de Israel (1948) se retomó la cuestión del derecho de los judíos de regresar a su patria ancestral. Inmediatamente después del establecimiento de la nación judía todas las regulaciones vigentes durante el Mandato Británico limitando la inmigración hebrea a Palestina, como es el caso del Libro Blanco, fueron canceladas.

Ver más »

Los Biluim

En julio de 1882, un pequeño grupo compuesto por jóvenes judíos provenientes de Rusia llegó a Palestina con la determinación de dedicarse a la agricultura. Los biluim (iniciales en hebreo del versículo bíblico Isaías 2:5, “Casa de Yaacov, Vayan y Vamos” ) fueron los pioneros de la emigración masiva que retornaba al hogar nacional. Constituían la primera acción concreta del sionismo moderno en su afán por regresar a la Tierra de Israel.

Ver más »

Sionismo: orígenes el movimiento nacional judío

A lo largo de su historia, los judíos han preservado sus vínculos con la tierra de sus antepasados como uno de los aspectos de mayor trascendencia en su devenir como pueblo. Estos lazos indisolubles son y han sido de una intensidad y profundidad tales que han permeado todas las manifestaciones espirituales y culturales judías.

Ver más »