Tribuna Israelita

Palabras del Arq. Marcos Shabot Zonana, Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México, con motivo de la Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Enero 2022

Nuevamente nos reunimos para recordar y honrar a las víctimas del Holocausto en este día que ha sido establecido por las Naciones Unidas para tal motivo y que conmemora también la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau hace 77 años.

Queremos agradecer a nombre de la Comunidad Judía de México al Senado de la República, el que a través de un punto de acuerdo, promovido por el Senador Ricardo Monreal, cada año tomen la iniciativa para hacer esta ceremonia, en la que recordamos a las víctimas del Holocausto, pero también a una gran figura de la diplomacia mexicana como lo fue Don Gilberto Bosques quien a pesar de los riesgos que implicaba, otorgó visas a refugiados tanto españoles como judíos para que pudieran huir de las amenazas del fascismo y del nazismo en aquellos años aciagos previos y durante la segunda guerra mundial.

En este día, más que nunca, reflexionamos sobre las terribles consecuencias del extremismo y la discriminación.

Al recordar el pasado, somos dolorosamente conscientes de que, hoy, nos encontramos en tiempos de agitación y persistencia del antisemitismo, la incitación al odio y la intolerancia.

Este evento es muy importante porque lamentablemente sigue habiendo individuos, grupos e incluso naciones, que promueven la ideología del nazismo, del fascismo, de la discriminación y de la intolerancia.  Que siguen difundiendo estereotipos religiosos, económicos raciales o políticos.

Con la modernidad de las comunicaciones y el advenimiento de las redes sociales, nos encontramos mejor y más rápidamente comunicados para bien y para mal. Las redes sociales sin duda han traído beneficios enormes al mundo. Nos permiten comunicarnos de forma instantánea y enterarnos de situaciones que hace unas décadas podría tardar días y semanas en llegar. Pero con todo lo positivo, lamentablemente siempre hay grupos de personas que lo aprovechan para el mal.

La difusión de ideas racistas, discriminatorias e ideologías intolerantes son hoy muy comunes en estas redes. El anonimato a través del cual pueden escudarse les facilita el difundir propaganda falsa sin temor a ser descubiertos.

México cuenta con leyes muy avanzadas que explícitamente prohíben las expresiones de incitación al odio y la violencia, pero cuando los autores se saben protegidos por el anonimato no se pueden aplicar.

Los genocidios no comienzan directamente con la agresión física, inician primero con los ataques verbales que van preparando el terreno para la violencia.

Hoy empezamos a ver ataques similares a través de Twitter que muy pronto se convierten en “Trending topics” con incitación al odio y la violencia tan agresivos como los de los años 30’s, muchos antisemitas, pero otros también contra grupos como los indígenas, los que tienen preferencias sexuales diferentes y las mujeres.

Y nosotros nos preguntamos, con todos los sucesos del siglo XX, con experiencias como el Holocausto; cómo podemos seguir permitiendo que este tipo de expresiones continúen. Por supuesto que somos defensores y promotores de la libertad de expresión. Cada individuo puede, porque así lo consagra nuestra Constitución expresar sus puntos de vista libremente y sin cortapisas, pero sin duda ese derecho termina cuando amenaza los derechos de terceros y promueve el odio y la agresión.

Aquí en este evento tan solemne de recordación de las víctimas del Holocausto que sumaron más de seis millones, nos manifestamos por buscar la solución y frenar la inquietante diseminación de odio que se hace escudado en el anonimato. Juntos sociedad civil, con los tres poderes de la unión podemos evitar que vuelva a suceder lo que hoy recordamos.

Nunca Jamás.

* Palabras pronunciadas en el Acto de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto y en Recuerdo de Don Gilberto Bosques Saldívar, organizado por el Senado de la República Enero 27, 2022 y en el acto virtual: Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, 77 Aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio Auschwitz-Birkenau, “Memoria, Dignidad y Justicia”, organizado por el gobierno de la Ciudad de México a través del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México COPRED, Enero 28, 2022

Tags Relacionados: