Del 27 al 29 de abril se llevó a cabo en la ciudad de Nueva York el Foro Global del American Jewish Committee (AJC) 2025 al que asistieron alrededor de 2,000 participantes de 60 países del mundo, entre ellos los presidentes del Comité Central y Tribuna Israelita, Elías Achar y Alberto Romano Jafif, respectivamente y la directora de Tribuna Israelita, Renée Dayán en representación de México, así como una delegación de 22 jóvenes de la Federación de Jóvenes Judíos Mexicanos (FEMEJJ), encabezada por su presidente Jacobo Cohen.
En el marco de plenarias, talleres y diversas actividades, líderes de comunidades judías e Israel, políticos, periodistas y diversas personalidades de todo el mundo abordaron los problemas y retos que enfrentan Israel y las comunidades judías tras los terribles eventos del 7 de octubre del 2023, incluyendo el aumento de incidentes antisemitas y antisionistas en escuelas y universidades; compartieron visiones sobre antisemitismo, las relaciones entre Israel y la Diáspora, la interacción con el mundo árabe, fortaleciendo la confianza, el entendimiento y las conexiones en la región, los cambios en el panorama de las comunidades judías en todo el mundo, y compartieron herramientas y buenas prácticas para enfrentar los diversos desafíos.
En este contexto, Reneé Dayán junto con el Gerente General del Consejo de Asuntos Judíos y Relaciones con Israel de Australia, Joel Burnie y el Presidente del Consejo de Instituciones Judías de Francia Yonathan Afri, moderados por Melanie Maron Pell, Directora de operaciones de campo del AJC, participaron durante la primera plenaria del Foro en una conversación sobre la importancia de fortalecer la identidad y unidad del pueblo judío y compartieron estrategias para combatir el aumento del antisemitismo en todo el mundo.
A su vez, Jacqueline Smeke, directora de asuntos internacionales de FEMEJJ y presidenta de la Federación de Jóvenes Judíos de Latina América, recibió, junto con Ben Messafi y Daniel Solomon, el reconocimiento Sharon Greene para líderes universitarios por sus “valores, resiliencia y orgullo judío”.
Asimismo, durante los diferentes eventos del Foro, los participantes tuvieron oportunidad de compartir puntos de vista con múltiples representantes de varios ámbitos a nivel mundial.