*Actualización: Abril 8, 2025
Joshi Bipin, un estudiante agrícola de Nepal de 23 años, fue secuestrado por terroristas de Hamás en el Kibutz Alumim el 7 de octubre, cuando atacaron el kibutz como parte del ataque a las comunidades fronterizas de Gaza, que dejó un saldo de 1.200 muertos, cientos de heridos y 250 secuestrados.
Formaba parte de un grupo de estudiantes agrícolas nepaleses que había llegado a Israel tres semanas antes en el marco de un programa académico para cuidar huertos de naranjos y limones.
Los estudiantes, quienes habían experimentado ataques con cohetes en las semanas anteriores, al principio del ataque estuvieron tranquilos y se refugiaron. Sin embargo, esta vez fue diferente, los terrorista entraron al refugio, dispararon y mataron a dos de los estudiantes del grupo. Posteriormente arrojaron granadas e hirieron a varias personas que se encontraban en la habitación.
En ese momento, algunos de los trabajadores tailandeses y de los estudiantes nepalíes que se encontraban allí, huyeron a otros escondites, mientras Joshi y otros intentaban rescatar a los heridos.
En tanto, le envió algunos mensajes a su prima en los que le pidió que si le pasaba algo, cuidara a su familia, fuera fuerte y mirara al futuro, fue lo último que supieron de él.
Otro estudiante relató haber visto a un terrorista ordenarle a Joshi y a tres trabajadores tailandeses que salieran y fue la última vez que lo vieron. Durante días, nadie supo nada de él hasta que el 11 de noviembre, su familia recibió confirmación por parte de la inteligencia israelí de que su teléfono fue ubicado en Gaza, por lo que se le consideró uno de los secuestrados.
* Basados en algunas condiciones médicas y lesiones conocidas así como en vídeos de propaganda publicados por el grupo terrorista Hamás y testimonios de rehenes recientemente liberados durante el último acuerdo de cese al fuego, el pasado 7 de abril, se dio a conocer un informe sobre el estado de salud de los 24 rehenes vivos que todavía se encuentran cautivos en Gaza.
Dada la información disponible, el informe, publicado por el Foro de los Rehenes y las Familias de Desaparecidos, no proporciona una descripción exacta ni completa de las salud de los rehenes pero examina, dentro de sus posibilidades tanto su estado físico como mental. En base a eso, advierte que varios de ellos han estado aislados durante la mayor parte de los más de 550 días de cautiverio, lo que “aumenta el riesgo” de sufrir graves problemas psicológicos y la “alta probabilidad” de padecer problemas digestivos, deshidratación prolongada e infecciones graves.
No han habido pruebas de vida del estudiante nepalés Bipin, de quien el Foro ha señalado sufre de alergias agudas que seguramente no han sido tratadas desde su captura.
Información e imagen: https://www.timesofisrael.com/taken-captive-bipin-joshi-nepalese-student-who-deflected-grenades/ ; https://stories.bringthemhomenow.net/ y Tribuna Israelita