Tribuna Israelita

Hallan evidencias de antiguas caravanas comerciales en el desierto del Néguev

El pasado 5 de febrero la Autoridad de Antigüedades de Israel informó el hallazgo de un complejo de tumbas de 2,500 años de antigüedad en la zona alta del desierto del Néguev al sur del país.

Explicó que se trata de una docena de lugares de enterramiento que se cree pertenecen a caravanas comerciales procedentes de Yemen, Fenicia y Egipto que viajaron a través de la Tierra de Israel, lo que apunta por primera vez a “un amplio intercambio cultural entre el sur y el norte de Arabia y el sur de Europa”.

Agregó que se trata de un descubrimiento sin paralelo que constituye la única fuente que se conoce al respecto, al haber encontrado rastros de puntas de flecha con rastros de ocre rojo, sustancia que se utilizaba por las culturas antiguas para decorar y/o simbolizar sangre, por lo que se asume que en este caso indican “un valor especial, religioso o de culto” del lugar, así como joyas de cobre y plata, artefactos de alabastro para preparar incienso, cientos de cuentas hechas de diferentes tipos de piedras coloridas, conchas, un amuletos con la forma del dios egipcio Bes y vasijas de que se utilizaban para transportar resinas de incienso desde el sur de Arabia.

Por último, concluye que lo anterior presenta dos posibilidades: que el lugar haya sido utilizado durante generaciones para el entierro de las caravanas comerciales que pasaban por ahí, o que las tumbas se construyeran para un entierro masivo de individuos de una sola caravana que fue atacada y, señalan que cualquiera de las dos es igual de importante por ser la certeza más antigua de la que se tiene conocimiento sobre este tipo de caravanas hasta el momento.

Información y fotografía: The Jewish Press  y Jewish News Syndicate 

 

Tags Relacionados:

Publicaciones de interés

Últimas noticias