El presidente argentino Javier Milei anunció recientemente la desclasificación de archivos gubernamentales relacionados con la actividad nazi en su país, con el objetivo de revelar detalles sobre cómo los criminales de guerra fugitivos huyeron a Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Los historiadores estiman que Argentina albergó a unos cinco mil criminales de guerra, incluyendo figuras de renombre como Adolf Eichmann y Josef Mengele y esperan que los documentos brinden nuevas perspectivas sobre el alcance del apoyo local que facilitó su llegada y protección.
Al respecto, las autoridades explicaron que la medida, que permitirá a los investigadores, junto con el público, acceder a documentos históricos que pueden arrojar nueva luz sobre las redes de escape que ayudaron a los nazis a evadir el arresto y reasentarse en América del Sur, responde al compromiso del gobierno argentino con “la transparencia gubernamental y la responsabilidad histórica”.
Agregaron que los materiales desclasificados se guardarán en el Archivo General de la Nación de Argentina y estarán disponibles para la investigación pública y académica y serán “fundamentales para obtener justicia y honrar la memoria de quienes sufrieron y murieron en el Holocausto”.
Este paso refleja una iniciativa similar lanzada en Israel a principios de este año, cuando los Archivos Estatales crearon una base de datos en línea que otorga acceso a miles de páginas del juicio de Adolf Eichmann de 1961, en el marco del Día Internacional de Conmemoración del Holocausto en enero.
Información y Fotografía: The Jerusalem Post y The Jewish Chronicle