Tribuna Israelita

APEIM Pierde a tres Grandes. Morris Strauch Milstein*

Durante la semana de Yom Hazikaron y Yom Hatzmaut en este mes de mayo, en un lapso de cuatro días, partieron tres irrepetibles de la comunidad y de la Asociación de Periodistas y Escritores Israelitas de México: León Opalin, Willy De Winter y Peter Katz, Z”L, dejando un gran vacío en sus familias y en todos nosotros.

León Opalin Chmielniska hijo de padres polacos, nació en México en 1940, y estudió en el Colegio Yavne. Con el Ijud Habonim fue a Israel donde estudió riego por goteo, a su regreso estudió economía en el ITAM.

León fue un apasionado de las finanzas y de la buena comida, trabajó en el área económica e internacional de Banamex y fue miembro de su Consejo Consultivo. Trabajó también en el Banco de Israel, y fue profesor de la Universidad Anáhuac. Su trabajo lo hizo viajar por América, Europa y Asia.

Enviudó de su primer matrimonio y se volvió a casar, procreó cuatro hijos. Melómano y sibarita, como hijo, padre y esposo fue un hombre amoroso. También fue un hombre generoso que supo ayudar económicamente a quienes lo necesitaban.

Opalin era un excelente orador, oír sus conferencias era un deleite por la cantidad y la calidad de la información y del análisis. Colaboró con la Revista Siempre!, El Financiero, Enlace Judío y Kesher. Fue autor de las Crónicas Intrascendentes y de los títulos: La Globalización y Cambio Estructural, y ¿La Globalización de la Crisis o Crisis de la Globalización?

Recibió el premio periodístico Dultzin de APEIM por su labor en esa área.

Willy Isidor De Winter fue un fuera de serie nacido en Holanda en 1933, año del ascenso del nazismo al poder.

Cuando Willy tenía 7 años los nazis llegaron a su pueblo, pero la familia De Winter tuvo la fortuna de contarse entre el 25% de los judíos que pudieron salvarse – en Holanda, como a nivel continental en Europa, el 75% de la comunidad fue exterminada- su padre pudo comprar su libertad con la Gestapo con una bolsa de café, después la maestra escolar de Willy le prestó un escondite durante unos meses, para estar a salvo.

A los 9 años le pidió de regalo un ajedrez a su padre, y él le enseñó a jugarlo. Después de la guerra cumplió su servicio militar en Holanda, y tres años tras la muerte de su papá vino a México con su madre, la cual era originaria de Sonora.

El ajedrez y las letras fueron su gran pasión, llegó a hablar en 12 idiomas, fundó Traducciones De Winter en 1965 y fue perito traductor por cincuenta y cinco años, o más. En el ajedrez fue campeón nacional mexicano y Maestro Internacional FIDE. Apoyó la formación de varios ajedrecistas mexicanos, un torneo de ajedrez en México lleva su nombre.

De Winter colaboró con distintos medios de comunicación, incluida la radio, la revista Foro, Enlace Judío e Intelecto Hebreo, entre otros. Nueva Picardía Palindrómica, Lúdica Lengua, Homo ridens: Cuentos cortos para leer bajo la regadera, y La Vida de Cuadritos, son sus libros publicados.

Recibió premios y reconocimientos de distintas instituciones, incluido el Departamento de Lenguas Extranjeras de La Sorbonne de París.

Willy se casó y como descendencia tuvo dos hijos: Saskia y Louis Alexander.

Muchas ponencias en APEIM cerraban con una recapitulación, conclusiones y el excelente humor de De Winter.

Peter Hans Katz, ex presidente de APEIM y presidente de la Asociación de Sobrevivientes del Holocausto en México, nació en el lugar equivocado, en el año equivocado: Austria, 1930.

Después del Anschluss y la Kristallnacht de 1938, fue colocado en un transporte de rescate infantil que lo llevó a Bélgica, donde la familia Lanksner lo albergó y protegió. A los 12 años se integró a la Resistencia como mensajero, y trabajaba en un estudio fotográfico usando una identidad falsa. Después de que el Tercer Ejercito inglés liberara Bruselas el 30 de septiembre de 1944, sus padres jamás aparecieron en las listas de sobrevivientes, así que Katz comenzó a estudiar agricultura para emigrar a Palestina, pero antes de hacerlo una tía materna que vivía en México lo reclamó.

Peter Katz llegó a México en 1946, estudió en el Colegio Israelita de México, se graduó del Politécnico Nacional, IPN, en Ingeniería Electromecánica, se casó en 1954 y procreó cuatro hijos.

Precoz escritor en yidish, Katz colaboró con muchas de las publicaciones de la comunidad: Revista Foro, Kesher, CDI, Enlace Judío y Diario Judío. Dos de sus principales publicaciones fueron Lej Lejá, y Premios Nobel Judíos 1905-2009.

Los vamos a extrañar por siempre, que su memoria sea una bendición para todos nosotros.

Fuentes y Fotografías:

  1. Willy De Winter.
  2. Natividad González. Traducciones Willy De Winter.
  3. León Opalin.
  4. Leonardo Katz. Archivo Histórico CDI.
  5. May Samra. Presidente de la Asociación de Periodistas y Escritores Israelitas de México. Mis aventuras con Peter Katz. https://www.enlacejudio.com/2024/05/16/mis-aventuras-con-peter-katz/
  6. Josefina y Regina Opalin.
  7. Federico Marín Bellón. Muere Willy De Winter, Ajedrecista y Traductor que Hablaba 20 Idiomas. 14 abril 2024. Damas y Reyes. https://damasyreyes.es/muere-willy-de-winter/
  8. Manuel Taifeld.
  9. Polémica y Café. Willy de Winter: El Mundo del Ajedrez 1 / Morris Strauch / YouTube. https://youtu.be/VySpnBWRIN4

*Colaboración de Morris Strauch Milstein. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas y Escritores Israelitas de México.

Tags Relacionados: