Tribuna Israelita

A 80 años de su muerte, recuerdan a “Justo entre las Naciones”

El pasado 10 de febrero, la ciudad italiana de Chiete llevó a cabo una ceremonia en memoria de Giovanni Palatucci, reconocido como “Justo entre las Naciones” por haber salvado a miles de judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

A 80 años de su muerte, Palatucci, el último jefe de policía de Fiume fue recordado por sus valientes acciones que terminaron por costarle la vida.

Giovanni Palatucci nació el 31 de mayo de 1909 en Montella, Italia. Se convirtió en Subcomisario de Seguridad Pública en la Escuela Superior de Policiía de Roma. Los inicios de su carrera los realizó en Génova y a partir de noviembre de 1937 ejerció como jefe de extranjeros jefe de policía en funciones de la Jefatura de Fiume.

En dicho cargo, desde 1938 hasta 1944, Palatucci ayudó a numerosas familias judías a escapar de la persecución nazi, proporcionándoles permisos de viaje y residencia.

En septiembre de 1944 fue arrestado por la Gestapo y deportado al campo de concentración de Dachau donde murió el 10 de febrero de 1945.

Después de la guerra, en 1953, en reconocimiento a sus acciones,  el municipio de Ramat Gan en Israel nombró la calle “Hapodim” en su honor y en 1955 la Unión de Comunidades Judías Italianas le otorgó póstumamente una medalla de honor.

En 1990 recibió de parte de Yad Vashem el título de “Justo entre las Naciones”, el mayor reconocimiento otorgado a no judíos por haber arriesgado sus vidas en ayuda a los judíos durante el Holocausto nazi y en 1995, la República Italiana le concedió la Medalla al Mérito Civil, destacando “Oficial de policía, jefe en funciones de la Jefatura de Policía de Fiume, se dedicó a ayudar a miles de judíos y ciudadanos perseguidos, logrando evitar su arresto y deportación. Fiel a su compromiso y plenamente consciente de los graves riesgos personales, continuó su labor de líder, patriota y cristiano hasta su arresto por la Gestapo y su deportación a un campo de exterminio, donde sacrificó su joven vida. Dachau, 10 de febrero de 1945”.

Información y fotografía: Yad Vashem; The Pinnacle Gazette e Il Mattino 

Tags Relacionados:

Publicaciones de interés

Últimas noticias