Escrito por Tribuna Israelita. Publicado en
Noticias
El pasado 17 de marzo se llevó a cabo un acto de conmemoración y recuerdo a 25 años del atentado en contra de la Embajada de Israel en Buenos Aires -que en 1992 dejó un saldo de 29 muertos y decenas de heridos – en el que sobrevivientes y familiares de las víctimas así como representantes de la ciudadanía argentina volvieron a reclamar justicia.
Durante la ceremonia, en la que se recitaron el Kadish y el Maalé Rajamim en memoria de los fallecidos, Gabriel Pichón, sobreviviente del ataque, reiteró que se “seguirá exigiendo justicia hasta descubrir y enjuiciar de una vez y para siempre a los responsables intelectuales y materiales de la masacre”.
Por su parte, Dani Carmon, quien al momento del atentado se desempeñaba como Cónsul de la Embajada y actualmente es Embajador de Israel en India, aseguró que el atentado fue un punto de inflexión para él y sus hijos, debido a que en el atentado perdió a su esposa, Eliora, a quien recordó contando historias personales.
En tanto, el director general de Cancillería de Israel, Yuval Rotem, subrayó el papel de Irán en este ataque, asegurando que “ese país, cuyo terrorismo no tiene frenos, planificó el atentado mediante su brazo ejecutor, Hezbollah”.
Asimismo, el Embajador de Israel en Argentina, Ilan Sztulman, también acusó a Irán como el país que perpetró el atentado a la sede diplomática y enfatizó que “no se puede transcurrir otros 25 años y que los asesinos sigan en Teherán como si nada hubiera pasado, difundiendo esta ideología obscena que glorifica la muerte y no la vida”.
Por último, la Vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti, informó que senadores y diputados firmaron una resolución para levantar el secreto de las sesiones que se realizaron en la Comisión Bicameral de Seguimiento de la investigación del atentado y, recalcó que “mientras exista unidad, la paz seguirá triunfando sobre el terrorismo”.
Escrito por Tribuna Israelita. Publicado en
Noticias
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Felicidad, el pasado 20 de marzo fue dado a conocer en la sede de la Naciones Unidas el “Reporte de la Felicidad Mundial” que mide los niveles de felicidad de 155 países.
La lista está encabezada por Noruega, seguido por Dinamarca, Islandia, Suiza y Finlandia. Israel ocupó el puesto número 11, mientras que México se ubicó en el número 25.
El reporte, elaborado por científicos de varias instituciones -entre las que destacan la Universidad de British Columbia en Canadá y el Instituto de Investigaciones de la Felicidad de Copenhague, Dinamarca- se basa en el producto interno bruto per cápita, la esperanza de vida y la percepción de los ciudadanos respecto a cuatro factores principales, el apoyo social que reciben, la sensación de bienestar, la libertad para poder elegir sobre su vida y el nivel corrupción en la sociedad.