Obra de Max Aub en el Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes de Madrid, inauguró recientemente la muestra “Retorno de Max Aub”, en la que presenta la multifacética obra del escritor español, nacido en París en el seno de una familia judeo alemana, quien siempre escribió en español y vivió sus últimos años en el exilio en México.
La muestra está compuesta por más de 120 obras: 47 publicaciones y revistas; 30 documentos originales (cartas, pasaportes, agendas y manuscritos); 27 obras plásticas y carteles gráficos y, 20 fotografías del álbum personal del autor.
La muestra se divide en cuatro apartados que cubren desde su nacimiento en París, hasta el traslado con su familia a Valencia en 1914 y el inicio de la Guerra Civil española; su vida durante la contienda y la primera posguerra en Francia, donde fue agregado cultural de la Embajada de España en la Exposición Internacional de París en 1937; su etapa como condenado en campos de concentración franceses y argelinos por “comunista” y su marcha de Argelia a México, donde fue acogido y su regreso a España en 1969 y en 1972, poco antes de morir.