Escrito por Tribuna Israelita. Publicado en
Noticias
En el marco de la “Semana de Acceso a la Cultura de Paz”, organizada por Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Poder Judicial del Estado de México, que dio inicio el pasado 16 de mayo, fue inaugurado el Túnel Memoria y Tolerancia, un espacio que a través de temas relacionados con el Holocausto el nazismo y la Segunda Guerra Mundial, invita a reflexionar sobre la importancia de “la tolerancia como camino de la paz”.
Previo al primer recorrido del Túnel – que estará abierto al público hasta el 15 de junio en las instalaciones de la UAEMéx - el magistrado Enrique Víctor Manuel Vega Gómez expresó que la exposición busca “fomentar valores e incidir en las juventudes para formar agentes de cambio social…”.,
Por su parte, la Directora de Patrimonio Cultural Yuriko Rojas Moriyama enfatizó que a través de actividades como estas “se busca, a través de la memoria histórica, incentivar un futuro sostenible, educación y cultura, para preparar a las y los universitarios para transformar un mundo hostil en uno habitable, a través de la cultura de paz, la no violencia y los derechos humanos”.
Por último, el Director Académico del Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, Adán García, agradeció a la casa de estudios por hacer posible este espacio, que “busca ser un puente de entendimiento, reflexión, diálogo y reconocimiento que sale de sus instalaciones para que las y los universitarios puedan recorrerlo para reflexionar en torno a temas como el Holocausto, los genocidios y los derechos humanos universales”.
Asimismo, recordó que se trata de una herramienta pedagógica integral, misma que desde su creación en el año 2016 ha estado presente en varias instituciones educativas y espacios públicos del país cumpliendo con el objetivo de difundir el respeto a los Derechos Humanos.
Escrito por Tribuna Israelita. Publicado en
Noticias
El pasado 17 de mayo la fiscalía alemana solicitó cinco años de prisión para el ex guardia nazi Josef Schütz, de 101 años, quien es acusado por 3 mil 518 cargos de complicidad de asesinatos en el campo de concentración de Sachsenhausen, donde trabajó entre 1942 y 1945 como miembro del ala paramilitar del partido nazi.
En este contexto, el fiscal general, Cyrill Klement, señaló en sus argumentos que las pruebas en su contra estaban “plenamente confirmadas”, y acusó a Schütz no solo “de haberse adaptado a las condiciones del campo sino de haber hecho carrera allí”.
A lo largo del juicio, que comenzó el pasado mes de octubre en el tribunal de Brandemburgo-Havel, el acusado ha insistido no tener responsabilidad en los asesinatos del campo de exterminio nazi pero para la fiscalía, tras las pruebas y los testimonios de testigos “no existe ninguna duda de que Schütz trabajó en Sachsenhausen”.
La defensa expondrá sus argumentos finales el próximo 1° de junio y el veredicto se fijó para darse a conocer al día siguiente.