Tribuna Israelita

Conmemoración del 80 aniversario de la liberación de Auschwitz- Birkenau. Mtra Adela Smeke Mizrahi

El pasado 27 de enero de 2025 se llevó a cabo la conmemoración anual del Día Internacional para la conmemoración del holocausto.
La designación de esta fecha por Naciones Unidas marca el aniversario de la liberación del campo de exterminio Auschwitz- Birkenau por el ejército soviético en 1945.

Este año marca el aniversario 80 de la liberación del campo, y por ser una fecha tan significativa el Congreso Judío Mundial junto con la fundación de la memoria de Auschwitz-Birkenau organizaron un evento solemne en Auschwitz, Polonia.
El evento reunió a Reyes, Primer Ministros, Presidentes, Príncipes, Embajadores y Líderes religiosos de más de 50 países incluyendo a los Reyes de Países Bajos, el Rey de Reino Unido, Los Reyes de España, Los Reyes de Dinamarca, el Presidente de Ucrania, el Primer Ministro de Francia, El Primer Ministro de Canadá, entre otros.

Sin embargo los invitados de honor fueron los 56 sobrevivientes del Holocausto de diferentes partes de Europa que atendieron el evento y lograron sobrevivir los horrores de Auschwitz.

Durante el evento, tuvimos la oportunidad de escuchar el testimonio de 3 sobrevivientes quienes narraron sus experiencias durante el Holocausto.

El Embajador Ronald Lauder, presidente del Congreso Judío Mundial, retomó las palabras del Sobreviviente Román Kent quién declaró “no queremos que nuestro pasado, sea el futuro de nuestros hijos”, y le recordó a los líderes políticos presentes, que no solo fueron Judíos quienes murieron en Auschwitz ya que la promoción del antisemitismo genera odio en la sociedad, segregación y división. Millones de personas de los países ahí representados, también sufrieron consecuencias letales a raíz del Holocausto.

Me siento orgullosa de haber sido la única mexicana que fue parte de esta delegación. El diálogo con líderes políticos y religiosos promueve el entendimiento y apoya el desarrollo de mejores sociedades.

Las consecuencias del odio y la intolerancia, y en última instancia, el destino fatídico del pueblo judío cuando el antisemitismo se encuentra con la indiferencia nos arrojan una reflexión vigente y relevante para nuestros tiempos.

 

Tags Relacionados: