Yom Hashoá 2021
El 12 de abril de 1951 el Parlamento israelí dictó una ley que establece el 27 de Nisán – que este año coincidió con el 8 de abril - como el Día del Holocausto y el Heroísmo. Este día se recuerda la masacre sin precedente sufrida por el pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial y se honra la memoria de las víctimas del Holocausto.
A diferencia del año pasado en que debido a la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus Covid 19 las ceremonias en Israel se realizaron en formato remoto, en esta ocasión existen pocas restricciones que limitan los eventos conmemorativos, razón por la cual las conmemoraciones nacionales – cuyo tema central este año es “Hasta el último judío: a 80 años del inicio del exterminio masivo”, marcando ocho décadas desde el inicio del exterminio masivo de judíos a manos de los nazis y sus aliados – iniciaron como cada año en la víspera de la jornada en el Museo Yad Vashem en Jerusalem, el día de ayer 7 de abril con una ceremonia, encabezada por el Presidente y el Primer Ministro, Reuven Rivlin y Benjamín Netanyahu, respectivamente y en la que seis sobrevivientes del Holocausto encendieron seis antorchas en memoria de los seis millones de judíos asesinados por los nazis, al tiempo que se presentaron sus historias y algunos cuadros musicales alusivos y se escucharon oraciones en voz de los principales rabinos del país.
La ceremonia fue transmitida a través de Internet y está disponible en los canales de Yad Vashem
Posteriormente, el día de hoy por la mañana, se guardaron dos minutos de silencio mientras se escuchó en todo el país una sirena en memoria de las víctimas del Holocausto, seguida por la lectura de sus nombres en el Parlamento y en la Sala del Recuerdo de Yad Vashem.
Paralelamente, en Polonia, se inauguró un monumento en recuerdo al levantamiento del Gueto de Varsovia, en el que participaron de forma remota varios dignatarios de Israel.
La jornada conmemorativa en Israel finalizó con una ceremonia en el Museo de los Combatientes del Gueto en el kibutz Lohamei Haghetaot, que fue fundado en el norte del país por sobrevivientes del Holocausto en 1949.
En México, la conmemoración intercomunitaria anual fue organizada de manera virtual por la Comunidad Sefaradí y el Centro de Estudios Multisensorial (CEM) bajo el título de “Todo Israel es responsable uno del otro“.
Durante el evento, conducido por la Directora del CEM, Judy Weisser y por Manuel Politi, los Presidentes del Comité Central y de la Comunidad Sefaradí, Marcos Shabot y David Litchi, respectivamente, pronunciaron mensajes alusivos; se transmitió el cortometraje StandPoint así como una breve entrevista con su joven director judeo mexicano, Erik Hirschhorn, seguida por un video con mensajes de compromiso de recordación y acción realizado por jóvenes de la comunidad y una emotiva disertación a cargo de Mario Sinay sobre su libro “Rescatar a los Rescatadores” en el que cuenta las historias de rescatadores judíos durante la Shoá, intercalada por el encendido de velas conmemorativas en su honor a cargo de los Presidentes de las diferentes comunidades judías locales. El evento se encuentra disponible para su retransmisión en YouTube.