Escrito por Tribuna Israelita. Publicado en
Noticias
"Coexistencia en el Medio Oriente" es un curso de verano e invierno en Israel que promueve la coexistencia a través de programas internacionales y de intercambio académico que permiten interactuar con distintas culturas.
Incluye temas como el conflicto entre israelíes y palestinos; las relaciones entre cristianos, judíos y musulmanes así como los intereses de la comunidad internacional, impartidos por expertos nacionales e internacionales.
El programa – impartido en la Escuela Internacional Rothberg de la Universidad Hebrea de Jerusalem y que en sus inicios fue promovido por Tribuna Israelita- está dirigido a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado de todas las carreras, siendo de especial interés para las áreas de ciencias sociales y humanidades.
Las fechas para este año son del 3 al 27 de julio o del 3 al 17 de agosto en el verano y las de invierno serán anunciadas próximamente.
Más información: http://coexistencetrip.net/file/CME2017.pdf
Paralelamente, InnovNation es un programa de dos semanas que ofrece a los participantes una visión íntegra u vivencial del ecosistema de alta tecnología e innovación de Israel.
Este curso - que este año será impartido del 3 al 27 de julio y del 27 de diciembre del 2017 al 10 de enero del 2018- es organizado en colaboración con los ministerios israelíes de Exteriores, Economía e Industrial, así como con Israel Beyond the Headlines, Singularity University y la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Hebrea de Jerusalem.
Está destinado a estudiantes, profesores, inversionistas y profesionales de los negocios, quienes combinarán la teoría de la innovación y los negocios con visiones internas y experiencias de primera mano en las compañías más innovadoras de Israel.
Más información en: https://overseas.huji.ac.il/innovnation
Escrito por Tribuna Israelita. Publicado en
Noticias
De acuerdo con un estudio realizado a petición del Congreso Judío Mundial (CJM) por la firma de monitoreo israelí Vigo Social Intelligence dado a conocer recientemente, Twitter fue la plataforma social con mayor contenido antisemita.
La investigación, que analizó millones de mensajes en 20 idiomas en Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, blogs y foros en Internet, indica que en el año 2016 fueron publicados “más de 382 mil mensajes antisemitas en los medios sociales, lo que significa un promedio de más de 43.6 mensajes por hora, o un post cada 83 segundos”, siendo la de mayor contenido Twitter con 63% de este tipo de entradas, seguido por blogs (16%), Facebook (11%), Instagram (6%), YouTube (2%) y otros foros (2%).
Los criterios utilizados para determinar si un mensaje fue antisemita o no se basó en la definición de la Alianza Internacional de Memoria del Holocausto, que establece que: “el antisemitismo es una determinada percepción de los judíos, que puede expresarse como odio hacia los mismos. Las manifestaciones retóricas y físicas de antisemitismo se dirigen hacia individuos judíos o no judíos y/o sus bienes, hacia las instituciones de las comunidades judías e instalaciones religiosas”.
A pesar de que la oposición a Israel incluye, en la mayoría de los casos, connotaciones antisemitas, los mensajes que criticaron actividades del Estado Judío, no fueron tomados en cuenta para el estudio.
Al dar a conocer los resultados de esta investigación, el Vicepresidente Ejecutivo del CJM, Robert R. Singer, señaló: "Sabíamos que el antisemitismo en línea estaba en aumento, pero los números revelados en este informe nos dan datos concretos de lo alarmante que es la situación… Esperamos que esto sirva como una llamada de atención a todos los foros de Internet para mantener los estándares morales, deshacerse de contenido ofensivo y hacer que el mundo digital sea un lugar más seguro para todos" (sic.)