Escrito por Tribuna Israelita. Publicado en
Noticias
Científicos de la Universidad Ben Gurión del Négev descubrieron recientemente un tratamiento innovador para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como enfermedad de Lou Gehrig.
ELA es un trastorno neurodegenerativo progresivo y mortal que afecta a las células nerviosas motoras tanto en el cerebro y en la médula espinal, provocando atrofia, parálisis y finalmente la muerte por insuficiencia respiratoria.
Tras varias investigaciones, mediante la extracción de una parte de un medicamento aprobado para enfermedades autoinmunes y algunos tipos de cáncer, la Dra. Rachel Lichtenstein creó una nueva molécula para tratar a pacientes con ELA y, logró frenar el progreso de la enfermedad al detener la actividad de las células gliales que dañan y matan las neuronas motoras del cuerpo, restaurando así las defensas inmunitarias del sistema nervioso central y aumentando la esperanza de vida de los pacientes.
Al respecto, explicó que sus resultados experimentales en ratones transgénicos con mostraron un aumento significativo en la esperanza de vida y señaló que debido a que el medicamento utilizado ya está aprobado, sólo se necesitan realizas algunas pruebas preclínicas para alcanzar la fase clínica del mismo.
Por su parte la vicepresidenta ejecutiva de desarrollo empresarial de BGN Technologies - la compañía de transferencia de tecnología de la universidad Ben Gurión, Dra. Ora Horovitz, informó que se espera que este nuevo medicamento pueda ser utilizado también para tratar otras enfermedades cerebrales degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson ya que se trata de un “fármaco capaz de impulsar el mecanismo de auto-limpieza del cerebro humano, lo que sin duda mejorará la vida de millones de personas”.
Escrito por Tribuna Israelita. Publicado en
Noticias
En el marco de su primera gira internacional, luego de visitar Arabia Saudita, el Presidente norteamericano, Donald Trump, arribó la mañana del lunes 22 de mayo al Aeropuerto Internacional Ben Gurión, para iniciar una visita oficial de dos días en Israel.
La comitiva de recepción estuvo encabezada por el Presidente y el Primer Ministro de Israel, Reuven Rivlin y Benjamín Netanyahu, respectivamente así como por el embajador de Estados Unidos en Israel, David Friedman.
Al arribar Trump dijo sentirse honrado de visitar el país; señaló que durante su visita a Arabia Saudita, recibió de los líderes árabes con quien se encontró “nuevas razones de esperanza” y, aseguró que “existe una rara oportunidad para traer seguridad, estabilidad y paz a esta región y su gente, para derrotar al terrorismo y crear un futuro de paz y prosperidad”.
Durante su visita, el mandatario estadounidense se reunirá con su homólogo, Rivlin y con el Primer Ministro Netanyahu; visitará el Muro de los Lamentos y el Museo de Israel.
Asimismo, se reunirá en la ciudad de Belén con el Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas.
Saldrá de Israel el martes 23 de mayo hacia el Vaticano, ciudad en la que finalizará su gira internacional.